El cuarteto valenciano publica este viernes su segundo trabajo, diez canciones que se presentan como una declaración de intenciones frente a las expectativas, envueltas en un sonido nostálgico
Como un trueno que no cesa, como el rayo verde que siempre está ahí, justo después de la puesta de sol. Así vuelve Tercer Sol, renovados pero fieles a su ya característico pop oscuro. Aunque de volver nada, porque nunca se fueron.
Tras un cambio de formación, con la entrada de María Inglés (Típex, Smmrsl) al bajo, el cuarteto valenciano, Tercer Sol, vuelve con un nuevo LP, ‘Presentimiento’ (BCore, Carcosa Records, Discodrome Records, 2023). Diez canciones que se deslizan entre el noise pop y la psicodelia oscura y que son fieles a las ya clásicas bases rítmicas e hipnóticas de la banda, que a su vez conviven con unas renovadas guitarras. Como novedad, violines chirriantes y ensoñadoras líneas de sintetizador, hacen de este nuevo trabajo un verdadero disfrute. Un paso adelante compositivo y artístico, del que de momento ya se han podido escuchar dos adelantos, “Recuerda” y “Hoy”.
Este segundo trabajo ha sido grabado y mezclado por Santi García, en Ultramarinos Costa Brava, y masterizado por Víctor García. Coeditado por BCore, Carcosa Records y Discodrome Records, en él destacan los toques nostálgicos que, atraerán sin duda, a los y las amantes del pop oscuro dentro del panorama underground, pero también hay una carga positiva, ritmos hipnóticos con cierto aire esperanzador.
“En este disco las letras son un poco menos herméticas que en los otros, aunque sí reconozco cierto hermetismo, en el sentido en que no son mensajes con una narrativa muy clara o con un poso muy meditado”, afirma Almirante, vocalista y guitarrista de la banda. A su lado se suman, María Inglés al bajo, Miguel Molina a los teclados y violín, y, Raúl Pérez, como batería y percusiones.
En su anterior disco ‘Lejos’ (BCore, 2019), la banda presentaba una narrativa con un recorrido intencionado que iba desde la oscuridad, hacia el positivismo. El disco lo abrían canciones con tono oscuro que avanzaban hasta alcanzar cierta luminosidad. Ahora, es completamente al revés, en la primera parte del disco encontramos una fase noise pop bastante fluida, que va abriendo camino hasta una segunda mitad hipnótica.
Además, el color aparece por primera vez, más allá de las melodías, en la portada, obra de Joel González Salgado con el arte de Beatriz Lobo. Tres ávidas culebras son las protagonistas que presienten que este nuevo disco va a dar mucho que hablar. Será por las vibraciones.
18/03 BILBAO @Sarean (+Txarly Usher)
19/03 BERMEO @Beleza Malandra
01/04 VALENCIA @Spook (+Gazella)
27/05 BARCELONA @Vol (+Banani)
23/06 VALENCIA @16Toneladas (+Heather)