Cómo conectarse por SSH en Windows

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes acceder a otro ordenador sin moverte de tu silla? Aquí entra en juego el mágico mundo del SSH. Esta herramienta es tu mejor amiga cuando necesitas gestionar servidores de manera remota. Sí, ya sé lo que estás pensando, "pero si uso Windows, eso es cosa de hackers, ¿no?". Pues no, colega, tú también puedes hacerlo y no es tan complicado como parece. En esta guía, te mostraré paso a paso cómo conectar por SSH en tu máquina con Windows. Así que, prepárate, que vamos a convertirte en un verdadero ninja del teclado.
SSH en Windows: Guía Rápida
Los que venimos de usar sistemas Unix o Linux a menudo echamos de menos la comodidad de usar SSH para conectarnos a servidores remotos. Pero, no te preocupes, Windows no se queda atrás. Aquí te cuento cómo puedes utilizar SSH en Windows de manera sencilla.
1. ¿Qué es SSH?
SSH (Secure Shell) es un protocolo que te permite acceder de manera segura a otro ordenador a través de una red. Es como si tuvieras el otro ordenador justo delante de ti, pero sin moverte de tu sitio.
2. Usar SSH en Windows 10 y superiores
Desde la actualización de Windows 10, Microsoft ha integrado un cliente de SSH en el sistema operativo. Esto significa que no necesitas instalar nada extra.
- Abre el PowerShell o la terminal de Windows.
- Escribe el siguiente comando para conectarte a un servidor:
ssh usuario@host
. Cambia "usuario" por tu nombre de usuario en el servidor y "host" por la dirección IP o el nombre del servidor. - Introduce tu contraseña cuando se te pida.
¡Y listo! Ya estás dentro de tu servidor.
3. Instalación de PuTTY
Si tu versión de Windows no tiene el cliente SSH integrado o prefieres una interfaz gráfica, puedes usar PuTTY, un cliente SSH gratuito y muy popular.
- Descarga PuTTY desde su sitio oficial.
- Instálalo en tu ordenador como cualquier otro programa.
- Abre PuTTY e introduce el nombre de host o la dirección IP de tu servidor.
- Haz clic en "Open" y se abrirá la ventana de terminal para que te conectes.
4. Consejos útiles
Si vas a conectarte frecuentemente al mismo servidor, guarda la configuración en PuTTY para no tener que introducir los datos cada vez.
La seguridad es fundamental. Usa siempre claves SSH en lugar de contraseñas para una capa extra de protección. Esto te ayudará a mantener tus conexiones seguras.
Con estas herramientas y consejos, navegar por servidores remotos desde Windows es un juego de niños. ¡Dale caña y aprovecha el poder de SSH!
Abrir Puerto 22 en Windows Fácilmente
Para que puedas conectar por SSH en tu máquina con Windows, es fundamental que el puerto 22 esté abierto. No te preocupes, es más fácil de lo que parece. Aquí te guío paso a paso para que lo hagas sin complicaciones.
1. Accede al Firewall de Windows: Lo primero que tienes que hacer es ir al Panel de Control. Una vez ahí, busca y selecciona "Sistema y Seguridad". Dentro, encontrarás el Firewall de Windows Defender. Haz clic para abrirlo.
2. Configura una nueva regla:
- En la ventana del Firewall, busca en el menú la opción "Configuración avanzada".
- Se abrirá una nueva ventana con el título "Firewall de Windows con seguridad avanzada". En el panel de la izquierda, selecciona "Reglas de entrada".
3. Crear regla nueva:
- En el panel de la derecha, haz clic en "Nueva regla...".
- Selecciona "Puerto" y dale a "Siguiente".
- Elige "TCP" y en "Puertos locales específicos", escribe 22. Dale a "Siguiente" otra vez.
Permitir la conexión:
4. Permitir la conexión:
- Marca la opción "Permitir la conexión" y sigue adelante.
5. Selecciona el perfil:
- Aquí, asegúrate de que las casillas de "Dominio", "Privado" y "Público" estén seleccionadas. Esto es para que el puerto esté accesible en diferentes tipos de red.
6. Nombra la regla:
- Dale un nombre a la regla, como "SSH Puerto 22", para que sepas de qué va cuando la veas en la lista de reglas. Luego, finaliza el proceso.
¡Y listo! Ahora tu Windows está preparado para aceptar conexiones SSH a través del puerto 22.
Recuerda que abrir puertos puede incrementar riesgos de seguridad, así que asegúrate de tener siempre las medidas adecuadas para proteger tu sistema.
Guía para Activar Acceso SSH
Para empezar, activar el acceso SSH en Windows puede parecer complicado, pero en realidad es un proceso bastante sencillo. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso.
-
Verifica si ya tienes OpenSSH instalado. Para ello, abre PowerShell y escribe el siguiente comando:
Get-WindowsCapability -Online | Where-Object Name -like 'OpenSSH*'
Si aparece como "Installed", ya lo tienes. De lo contrario, continúa con los siguientes pasos.
- Instala OpenSSH si no lo tienes. Ve a "Configuración" > "Aplicaciones" > "Características opcionales". Haz clic en "Agregar una característica" y busca "OpenSSH Client" y "OpenSSH Server". Instálalos ambos para asegurarte de tener todo lo necesario.
-
Una vez instalado, asegúrate de que el servicio SSH esté activo. En la barra de búsqueda, escribe "Servicios" y abre la aplicación. Localiza "OpenSSH SSH Server" y asegúrate de que el tipo de inicio esté configurado como "Automático". Si no es así, haz clic derecho, selecciona "Propiedades" y cámbialo.
Consejo: Puedes iniciar o detener el servicio manualmente desde aquí si alguna vez necesitas hacerlo.
- Configura tu cortafuegos para permitir conexiones SSH. Ve a "Panel de control" > "Sistema y seguridad" > "Firewall de Windows Defender" > "Configuración avanzada". Añade una nueva regla de entrada para permitir el puerto 22, que es el usado por defecto para SSH.
Con estos pasos, deberías tener tu acceso SSH activado y listo para usar en Windows. Ahora puedes conectarte a otros dispositivos o permitir conexiones entrantes de forma segura.
Espero que esta guía te haya sido útil para entender cómo conectarte por SSH en Windows. Si has seguido los pasos, deberías estar gestionando tus servidores como un profesional. ¡Gracias por leer y mucho éxito con tus conexiones!
Deja una respuesta
También te puede interesar...