Cómo incluir los cursos en el currículum vitae

En el competitivo mundo laboral actual, destacar con un currículum vitae bien estructurado es más importante que nunca. Pero no te preocupes, que aquí estoy para echarte una mano. Una de las mejores maneras de mostrar tus habilidades y conocimientos es incluyendo los cursos que has realizado. Estos pueden ser el toque que necesitas para diferenciarte del resto. En este artículo, te voy a explicar cómo puedes presentar esos cursos de forma efectiva para que los reclutadores no puedan quitarte los ojos de encima. ¡Vamos a darle caña y a hacer que ese CV brille!

Índice
  1. Cursos en CV: Guía Rápida
  2. Curso en Progreso en Currículum

Cursos en CV: Guía Rápida

Incluir los cursos en tu currículum vitae puede ser una jugada maestra si lo haces bien. Aquí te dejo una guía rápida para que sepas cómo hacerlo de manera efectiva.¿Por qué incluir cursos? Los cursos son una forma fantástica de demostrar tus habilidades y conocimientos adicionales. Si has hecho algún curso relevante para el puesto al que aspiras, no dudes en incluirlo.¿Dónde colocarlos? Lo ideal es que tengas una sección dedicada exclusivamente a la formación o educación. Puedes llamarla "Formación Complementaria" o simplemente "Cursos". Esto le dará a tu CV un toque más profesional y organizado.¿Qué cursos incluir? No te vuelvas loco incluyendo todos los cursos que has hecho. Sé selectivo. Aquí te dejo algunas pautas:1. Relevancia: El curso debe estar relacionado con el puesto de trabajo o la industria.2. Recientes: Dale prioridad a los cursos que has hecho recientemente. Si un curso ya tiene más de cinco años y no es muy relevante, quizás debas dejarlo fuera.3. Reconocimiento: Si el curso lo has hecho en una institución reconocida, ¡inclúyelo! Siempre es un plus.¿Cómo describirlos? Al igual que con cualquier sección de tu CV, la claridad es esencial. Aquí te dejo un formato simple:- Nombre del curso: Título del curso.- Institución: Dónde lo realizaste.- Fecha: Cuándo lo completaste.- Descripción breve: Un par de líneas sobre qué aprendiste.

Ejemplo: Curso de Marketing Digital, Universidad de Barcelona, 2023. Aprendí las bases del marketing en línea, incluyendo SEO y SEM.

Recuerda, tu CV es tu carta de presentación, así que asegúrate de que los cursos que incluyas realmente sumen puntos y no lo hagan parecer un simple listado de actividades. ¡Ve a por todas!

  Cómo poner un gravamen a una propiedad en Florida

Curso en Progreso en Currículum

Integrar un curso en progreso en tu currículum puede ser una jugada maestra, especialmente si te ayuda a destacar habilidades que son clave para el puesto al que aspiras. Aquí te dejo algunos consejos sobre cómo hacerlo:1. Colócalo en la sección de educación: Incluye el curso en la sección de educación de tu currículum. Asegúrate de que quede claro que todavía estás cursándolo. Puedes escribir algo como "Nombre del curso (en progreso)".2. Destaca las habilidades adquiridas: Aunque el curso no haya finalizado, es relevante mencionar las habilidades o conocimientos que ya has adquirido. Esto mostrará a los empleadores que ya estás aplicando lo aprendido.3. Fechas de inicio y estimación de finalización: Añadir la fecha de inicio y una estimación de cuándo esperas completarlo es clave. Esto proporciona un marco temporal claro y muestra tu compromiso.4. Relevancia para el puesto: Asegúrate de que el curso esté alineado con el trabajo al que estás aplicando. Si el curso no está directamente relacionado, podrías justificar su inclusión mencionando habilidades transferibles.¿Por qué es importante? Mostrar un curso en progreso indica que estás comprometido con tu desarrollo profesional y que estás motivado para mejorar tus competencias.

Un reclutador verá que te esfuerzas por aprender y crecer, lo cual es un gran punto a favor.

Finalmente, recuerda ser honesto. No exageres tus logros o conocimientos adquiridos. Un curso en progreso es una oportunidad perfecta para mostrar tu proactividad y deseo de aprendizaje continuo.

Espero que con estos consejos puedas darle un buen empujón a tu currículum y destacar esos cursos que tanto esfuerzo te costaron. ¡Gracias por leerme!

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir