Cómo integrar Shopify con Amazon

Si estás buscando llevar tu tienda online al siguiente nivel, integrar Shopify con Amazon es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Imagina combinar la potencia de una plataforma de e-commerce potente y flexible como Shopify con el alcance masivo de Amazon. ¡Es como tener un escaparate en la calle más transitada del mundo! En este artículo, te voy a contar cómo puedes hacer esta integración de manera sencilla y efectiva, para que puedas maximizar tus ventas y aumentar tu visibilidad. Sin líos ni complicaciones, te explicaré paso a paso cómo conectar estas dos plataformas para que puedas concentrarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tu negocio.
Conecta Shopify a Amazon Fácilmente
Para conectar tu tienda de Shopify con Amazon de manera sencilla, necesitas seguir unos pasos básicos que te permitirán gestionar ambos canales de venta de forma eficaz. Aquí te dejo una guía rápida:
- Configura tu cuenta de Amazon Seller Central: Antes de hacer cualquier cosa, asegúrate de tener una cuenta de vendedor en Amazon. Sin esto, la integración no será posible.
- Instala la App de Amazon en Shopify: Dirígete a la tienda de aplicaciones de Shopify y busca la aplicación oficial de Amazon. Instálala para comenzar con la conexión.
- Sincroniza tus productos: Una vez instalada la app, sigue las instrucciones para sincronizar tus productos. Esto incluye importar tus listados de productos de Shopify a Amazon, o viceversa.
- Configura tus tarifas y envíos: Asegúrate de que tus tarifas y opciones de envío estén correctamente configuradas para reflejar las mismas condiciones en ambas plataformas.
- Gestión de inventario: Con la integración, puedes gestionar tu inventario desde un solo sitio, lo que te ahorrará tiempo y evitará errores de stock.
Esta integración no solo te permite expandir tu audiencia al vender en Amazon, sino que también centraliza la gestión de tu negocio en un solo panel de control.
Recuerda que una buena sincronización entre Shopify y Amazon no solo mejora la eficiencia, sino que también incrementa tus posibilidades de venta. Además, con esta integración, podrás aprovechar las ventajas de ambos mundos, maximizando así tu potencial de negocio.
Tarifas de Dropshipping en Amazon
Si estás pensando en lanzarte al mundo del dropshipping en Amazon, es crucial que conozcas bien las tarifas que te vas a encontrar. No te preocupes, aquí te las desgloso para que no te pille por sorpresa.Primero, para vender en Amazon, necesitas una cuenta de vendedor, y aquí es donde empiezan los costes. Tienes dos opciones:1. Cuenta Individual: No tiene cuotas mensuales, pero te cobran una tarifa de 0,99 € por cada artículo vendido. Perfecta si estás empezando y no esperas vender más de 40 productos al mes. 2. Cuenta Profesional: Tiene un coste mensual fijo de 39 € (más IVA), pero no te cobran nada por producto vendido. Esta es la opción ideal si planeas vender en grandes volúmenes.Aparte de estas cuotas, hay que considerar las tarifas de referencia, que son un porcentaje del precio de venta. Estas tarifas varían según la categoría del producto, y suelen estar entre el 7% y el 15%. Por ejemplo,:- Electrónica de consumo: 7%- Ropa y accesorios: 15%- Libros: 15%
Es importante que calcules bien estos costes antes de fijar tus precios. Puedes comerte tu margen de beneficio sin darte cuenta.
Además, si eliges la opción de Gestión logística de Amazon (FBA), se suman tarifas adicionales por almacenamiento y gestión. Este servicio puede ser muy útil, pero también puede aumentar tus costes si no se gestiona adecuadamente.¡Calcula bien y adelante!
Espero que esta guía te haya sido útil para conectar tu tienda de Shopify con Amazon. Si te surge alguna duda o necesitas más info, ¡déjamelo saber en los comentarios! Gracias por leer hasta aquí y echar un vistazo.
Deja una respuesta
También te puede interesar...