Qué diferencia hay entre conectar y seguir en LinkedIn

En el vasto mundo de LinkedIn, esas decisiones que tomamos a menudo entre conectar o seguir a alguien pueden marcar una gran diferencia. No es solo cuestión de hacer clic en un botón; es sobre cómo queremos interactuar con esa persona en el ámbito profesional. Mientras que conectar implica una relación más cercana, permitiendo el intercambio de mensajes directos y la visualización de más detalles del perfil del otro, seguir se centra más en mantenerse al tanto de las publicaciones y actualizaciones de alguien sin la necesidad de un vínculo directo. De este modo, entender cuándo y por qué utilizar cada opción puede ser una herramienta poderosa en tu estrategia de networking. Vamos a desgranar estas dos opciones para que puedas sacarles el máximo provecho.
Seguir vs Conectar en LinkedIn: Diferencias
En LinkedIn, las acciones de "seguir" y "conectar" pueden parecer similares a primera vista, pero tienen propósitos y funciones distintas. Aquí te explico cómo funcionan cada una:
- Seguir: Cuando decides seguir a alguien en LinkedIn, básicamente estás eligiendo ver sus actualizaciones y publicaciones en tu feed sin necesidad de convertirte en su contacto directo. Es ideal para estar al tanto de las novedades y opiniones de personas influyentes o expertos en tu sector sin comprometerte a una relación más cercana.
- Conectar: Esta opción va un paso más allá. Al conectar con alguien, ambos accedéis a los perfiles completos del otro, podéis enviaros mensajes directos y compartir vuestro contenido de manera más directa. Es la opción perfecta para establecer una red de contactos sólida y recibir recomendaciones personales.
¿Cuándo deberías usar cada opción?
1. Seguir: Si te interesa el contenido de alguien pero no tienes una relación profesional previa o no quieres saturar tu red de contactos con perfiles que no son directamente relevantes para tu ámbito laboral.
2. Conectar: Cuando tienes un interés mutuo en establecer una relación más formal, como colaborar profesionalmente, intercambiar ideas o simplemente mantener una buena relación de networking.
La clave está en saber qué tipo de interacción buscas con la otra persona en LinkedIn.
Recuerda que seguir a alguien no requiere aprobación, mientras que conectar sí necesita que la otra persona acepte tu solicitud. Así que elige sabiamente dependiendo de lo que quieras lograr en tu red profesional.
Seguir vs Conectar en LinkedIn: Diferencias
En LinkedIn, la manera en la que te relacionas con otros profesionales puede cambiar tu experiencia en la plataforma. Aquí te explico cuándo es mejor seguir a alguien y cuándo es más apropiado conectar.
- Seguir
- Si solo quieres mantenerte al día con las actualizaciones y publicaciones de una persona, lo mejor es seguirla. Esto te permite ver su contenido en tu feed sin necesidad de que ambos se acepten como contactos.
- Es útil para seguir a líderes de la industria, expertos o personas que te inspiran pero con quienes no tienes una relación directa.
- Al seguir, no compartes tus actualizaciones con ellos automáticamente.
- Conectar
- Conectar implica una relación más cercana. Es básicamente un "te tengo en mi red". Ambos veréis las actualizaciones del otro en vuestro feed.
- Es la opción adecuada cuando conoces a la persona o hay una razón clara para establecer una relación profesional, como haber trabajado juntos, haber estudiado en el mismo sitio, o querer colaborar en algún proyecto.
- Cuando conectas, puedes enviar mensajes directos a esa persona sin restricciones.
Al decidir entre seguir o conectar, ten en cuenta tus objetivos en LinkedIn. ¿Quieres simplemente informarte o buscas establecer una relación profesional activa? Este pequeño detalle puede marcar una gran diferencia en cómo interactúas y aprovechas tu red en LinkedIn.
Espero que este artículo te haya aclarado las diferencias entre conectar y seguir en LinkedIn. Ahora puedes sacarle el máximo partido a tu red profesional. ¡Gracias por leer y que tengas un buen día!
Deja una respuesta
También te puede interesar...